Trasteando en proyectos de domótica con los pequeños, pero potentísimos módulos ESP8266, encontré alguna información para realizar una sencilla mini estación metereológica por menos de 6€. La cual podría medir temperatura, presión atmosférica, y % de humedad ambiental. Por si esto fuera poco, a través de nuestra wiffi, podríamos subir estas mediciones en tiempo real a internet mediante diversas plataformas: APRS aprs.fi y CWOP http://wxqa.com/ y ahora también a Weather Underground https://www.wunderground.com/ Todo esto sin la necesidad de estar conectada a un PC, ya que lleva todo el software incluido en su CPU, y envía los datos vía wifi.
También es posible enviarnos esas medidas a nuestro móvil, o realizar cualquier desarrollo que se nos pudiera ocurrir. El proyecto es 100% customizable a nuestras necesidades ya que se basa en software de código abierto creado por F4GOH, y super mejorado por IU5HKU Marco (muchas gracias Marco por tu ayuda en este proyecto). A nivel de hardware, se le puede poner panel solar y pila para alimentación autónoma, hacerle una caja de madera tipo estación meteo profesional, etc... Eso será en la versión 2.0 que publicaré más adelante.
Hardware necesario
Empezaremos por lo básico, que es la estación metereológica vía wiffi con envío de información a los servidores mencionados. Para ello solamente necesitamos el siguiente hardware:- Módulo ESP8266 NODEMCU:
Este pequeño módulo de desarrollador consta de la placa ESP8266. Además trae un puerto de programación microUSB con chip CP2102 o CH340G, botones de reset, led de placa, y regulador de voltaje. También tiene pines fácilmente accesibles para todas las entradas y salidas. Todo ello por unos 3€ envío incluido. Existen varias versiones en el mercado, la mía es la V2.0 del fabricante AMICA. Existe la V3.0 que supongo valdrá también, pero no estoy seguro.
Existe la versión ESP8266 pelada, sin extras, que es más barata, pero necesitaríamos un programador UART para programarla, hay que soldar los pines minúsculos a mano, usar una placa protoboard, ponerle botón para flashear, etc.. No compensa por ahorrarnos 1'5€, sinceramente.
Ojo!, necesitaremos un cable Micro-USB a USB normal, para alimentarlo y programarlo. El del móvil valdría.
- Sensor de temperatura, humedad, y presión BME280:
Esta minúscula plaquita incluye sensor de temperatura, humedad, y presión. Todo en uno por 2€ puesto en casa.
Una vez realizada la compra vía eBay, o plataformas orientales de venta online, vamos a programar el NODEMCU con el correspondiente software. Pero antes, unas sencillas instrucciones de como se cablean los módulos entre sí. Hay gente que ha usado con éxito el Mini D1, que es muy similar al nodemcu, pero más pequeño aún.
Cableado entre módulos
El cableado entre el sensor y la CPU es de lo más sencillo.
Primero debemos soldar 4 pines que trae el módulo BME280, ya que viene la placa por un lado, y los pines por otro. Son las únicas soldaduras que habría que hacer si usamos cables hembra de prototipos. Sino podemos cablearlo soldando pin a pin con cables finos normales.
Una vez soldado el sensor procedemos a cablear los pines de la siguiente manera:
NODEMCU BME280
pin 3v3 pin VIN
pin gnd pin GND
pin D1 pin SCL
pin D2 pin SDA
Con estas conexiones nuestra estación meteorológica ya estaría preparada para subirle el software correspondiente y funcionar. No necesita nada más.
Programando la placa ESP8266 NODEMCU
Para ello vamos a utilizar el IDE de Arduino, importando unas librerías especiales para la programación del módulo ESP8266. El IDE de Arduino es un software que nos permite programar, y subir nuestro propio software a los diversos chips que soporta, que son muchos aparte de Arduino.El IDE de Arduino contiene bastantes ejemplos para cada plataforma de desarrollo, y es bastante sencillo de utilizar. En este caso nos vamos a centrar en la estación meteorológica con el ESP8266, pero que sepas que se usa para programar muchos chips, y placas distintas.
Paso 1
Nos descargamos el IDE de Arduino aquí: https://www.arduino.cc/en/main/software
Teniendo en cuenta el sistema operativo que utilizamos en nuestro PC.
Lo instalamos en nuestro PC, y lo ejecutamos.
Paso 2
Nada más abrir, vamos a importar las librerías que nos hacen falta para los módulos ESP8266:
Pulsamos en "file" y luego "setings" y añadimos la siguiente url para importarnos las librerías:
http://arduino.esp8266.com/stable/package_esp8266com_index.json
Y pulsamos OK.
Nos vamos al gestor de tarjetas:
Paso 4
Vamos al despegable de "tarjetas" y nos aparecen un montón que empiezan por ESP-xxxx.
En este punto debemos escoger la nuestra que sería la "Generic ESP8266 module", y dentro de esta escogemos la "NODEMCU 1.0 (ESP-12E Module)". Si no te aparecen tarjetas ESP8266, retrocede a los pasos anteriores antes de avanzar más.
Paso 5
Ahora tan sólo es conectar nuestra placa al ordenador con el cable USB y comprobar si funciona. Al conectarla miramos que puerto COM nos ha asignado nuestro sistema operativo. En windows en el administrador de dispositivos, y en linux ejecutando dmseg en un terminal (en la ultima línea nos dice el puerto asignado al USB insertado).
Los parámetros de configuración que debemos poner son:
Paso 6
Para probar si realmente nuestra placa funciona y está lista para ser programada, entramos en Archivos/Ejemplos/ESP y allí hay un ejemplo muy simple de programa que se llama blink. Esta rutina hace parpadear el led de test de nuestra placa. Lo cargamos, y le damos a la flecha de arriba para que lo suba al módulo ESP. Si todo es correcto, el led azul de nuestra placa comenzará a parpadear cada segundo. Si no, no sigas, y repasa los pasos anteriores, porque alguna configuración o conexión debe estar mal. Una vez este sencillo test funcione, estamos listos para el siguiente paso.
Paso 7
Ahora cargaremos dos librerías imprescindibles para que nuestro software meteo funcione:
NTP time es una librería para que el módulo sepa la hora exacta para realizar sus mediciones.
https://github.com/SensorsIot/NTPtimeESP
BME280 es la librería de gestión de los sensores de nuestra estación meteo.
https://github.com/sparkfun/SparkFun_BME280_Arduino_Library
En estas webs pulsamos el botón verde "Clone or Download" y "Download in ZIP". Nos lo descargamos en formato comprimido .ZIP.
Paso 8
Vamos al IDE de Arduino, y en apartado administrar librerías, pulsamos "cargar librería en ZIP".
Se suben ambas al IDE, y ya tenemos todo listo para cargar el software a nuestro ESP8266.
Paso 9
Ahora solamente tenemos que cargar el archivo .ino. Nos descargamos en .ZIP todo el proyecto de: https://github.com/IU5HKU/MiniWXStation y veremos la última versión bme_V08c.ino . Ahora cargamos el software pero antes viendo el código debemos meter nuestros parámetros:
//**** How the station is named in your NET const char* WiFi_hostname = "IU5HKU-13";
//**** APRS PASSWORD (use -1 if you are using a CWOP callsign) //**** APRS COMMENT, you can set this string as you want (max 43 chars) //**** APRS_PRJ, Telemetry Project Title (max 23 chars) const char* AprsPassw = "YourAprsNumericalPASS"; const char* APRS_CMNT = "ESP8266+BME280 MiniWX Station";
Wifi hostname es el nombre que le daremos a nuestro NODEMCU en nuestra red wifi. MiniWx sería un buen nombre, por ejemplo.
AprsPassw es nuestro pass id usado en APRS si usamos aprsdroid, y similar. Si no sabes cual es mándame un mail con tu indicativo, y te doy la pass relativa a tu indicativo.
APRS_CMNT es el comentario que se emitirá en aprs aparte de los datos metereológicos. No es necesario modificarlo, salvo que quisieras añadir por ejemplo tu ciudad "MiniWX Station Madrid".
Si te has dado de alta en la web de https://www.wunderground.com/ , al crear una estación meteo, el sistema de da una id y una pass, que has de poner aquí:
//**** uncomment this for weatherunderground upload #define USE_WUNDER //* change ID and PASSWORD with yours char ID [] = "YourWunderID"; char PASSWORD [] = "YourWunderPASSW";
Sustituye YourWunderID por tu ID y YourWunderPASSW por tu password. No alteres las ", ni dejes espacios. Sin no tienes cuenta en Weather Underground, déjalo así.
Ahora que ya tenemos los parámetros de inicio configurados, solamente es dar al botón de compilar, y si compila ok, le damos subir al nodemcu.
Si todo es correcto, nos indicará el IDE abajo, en letras naranja, 100% software cargado.
Paso 10
Para ponerlo en funcionamiento y configurar nuestra estación meteo, abrimos el terminal de Arduino (un botón muy pequeño a la derecha del todo de la pantalla). Antes de nada y MUY IMPORTANTE configuramos el ajuste de línea del modo: nueva línea y comprobamos la velocidad de conexión 115200 baudios.
Escribimos la letra m enviando este comando al módulo. En seguida nos aparece el menú de configuración:
Configurando nuestra estación meteorológica
Pulsamos m desde el terminal de arduino, putty, o similar.Config menu
0 Quit menu (Salir del menú)
1 format file system (Formatear todos los valores)
2 config wifi access point (Configurar la wifi de conexión)
3 config weather station (Configurar la estación meteorológica)
4 test ntp (Test de la hora NTP)
5 test bme 280 (Test del sensor BME280)
6 test server upload (Test de subida de datos al servidor)
7 print weather data logger (historic) (Sacar por terminal un histórico de mediciones)
8 create and erase weather data logger (Crear y borrar el log de mediciones)
Paso 1
Pulsamos 2 y enter, configurando los parámetros de la wifi a la que nos vamos a conectar. Ya sabes SSID y pasword. Ojo de no meter espacios, o querer borrar letras. Has de ponerla bien, y a la primera.
Paso 2
Pulsamos 3 y enter. Configuramos nuestra estación meteorológica con los siguientes parámetros:
Indicativo (FWxxxx para indicativos CWOP) FW1234
(Radioaficionados utilizar el ssid -13 para aprs.fi) EA1CDV-13
Latitud ej:4759.75N (Ojo con el formato y los dígitos)
Longitud ej: 00012.21E (Ojo con el formato y los dígitos)
En el mapa aprs.fi verás arriba una ventanita con las coordenadas y el locator de donde pongas el cursor del ratón, esas coordenadas nos valdrían, teniendo en cuenta lo siguiente:
Actualización 05-09-2018:
Por Ejemplo: 3422.46S/05514.13W
La latitud y longitud son expresadas en grados, minutos y fracciones decimales de minutos, NO grados-minutos-segundos.
Este es el formato standard NMEA para lat/long utilizado por los receptores GPS, y es tambien por defecto el formato para APRS.
El ejemplo expuesto mas arriba nos indica entonces que "34 grados 22.46 minutos sur de latitud" y "055 grados 14.13 minutos oeste de longitud".
Server a donde enviaremos nuestras tramas ej: rotate.aprs.net, el que lleva por defecto cwop funciona muy bien.
Intervalo de envío (recomendable cada 5 minutos o más, es suficiente)
Paso 3
Pulsamos 4 para ver que progresivamente aparece la hora y aumenta cada segundo.
Paso 4
Pulsamos 5 para ver las mediciones de nuestro sensor y que son más menos correctas
Paso 5
Pulsamos 6 y vemos si se realiza el envío de la trama al servidor configurado. Si el server acepta la trama no sucederá nada, pero si la rechaza, nos aparecerá el motivo de dicho rechazo para poder tracear el problema si lo hubiera.
No hay que olvidarse de pulsar el 0 para grabar los datos en la memoria del ESP. Y finalmente salir de todos los menús, con 0 también.
Ahora solamente nos queda entrar en la web aprs.fi y verificar que aparecemos en el mapa y que los valores mostrados son correctos.
Podemos desconectar la estación del PC, y conectarla a cualquier cargador de móvil o USB que tenga energía, y nuestra estación meteo funcionará por si sola. Por cierto, el software también tiene un webserver. Si introduces la IP en un navegador, puedes ver los valores de la estación meteorológica vía web.
Espero que os haya gustado este sencillo proyecto. A disfrutarlo! Cualquier mejora que se os ocurra no dudéis en comentarla y documentarla. Todo es mejorable, entre todos!.
------- Actualización 27/8/2018 --------
Después de múltiples pruebas, el amigo IU5HKU Marco, se ha currado un software libre de fallos, y con más prestaciones. Desde aquí felicitar a Marco por su gran trabajo y evolución de este proyecto. Gracias!!!
Lo más destacado es que nuestra estación meteo es capaz de subir los datos a https://www.wunderground.com/ .Tan sólo has de abrirte una cuenta gratuita en su web, e introducir tu user y password en el nuevo código del fichero .ino, y comienza a subir los datos a la web de inmediato.
Para poner tus datos de Wunderword busca esto en el código:
//**** uncomment this for weatherunderground upload #define USE_WUNDER //* change ID and PASSWORD with yours char ID [] = "YourWunderID"; char PASSWORD [] = "YourWunderPASSW";
Luego los podrás visualizar en su web, incluir un banner en tu web, o incluso con su app, tenerlos en tu móvil. Todo en tiempo real, y por supuesto, a la vez que los sube a APRS o a CWOP.
Un ejemplo de la inserción de tu estación meteo en web. Pulsando, te lleva directo a tus datos de weather untherground:
Otra mejora muy buena es el poder usar una ip fija en tu red, en vez de esperar que el router te asigne una por DHCP. Tan solo tienes que modificar esto:
//**** use static ip instead of dns one //#define USE_STATIC_IP //* change to reflect your net configuration #ifdef USE_STATIC_IP String stat_ip="192.168.0.200"; // STATIC IP String stat_gateway="192.168.0.1"; // GATEWAY String stat_subnet="255.255.225.0"; // SUBNET MASK String stat_dns1="8.8.8.8"; // DNS1 String stat_dns2="4.4.2.2"; // DNS2 IPAddress ip,gateway,subnet,dns1,dns2; #endifTambién en la patilla analógica A0 del NODEMCU mediante una resistencia de 100k, podrás medir la tensión del ESP, o de lo que quieras, y saldrán tus datos en la telemetría del aprs, junto con la señal wiffi RSSI que ya se muestra ahora. Por defecto, este software, mide la tensión de la CPU si no conectas nada a la patilla A0. Otra mejora que se le agregó fué la funcionalidad de que parpadee un led azul cada segundo, y que cuando envíe los datos a los servers de aprs y wundergrund comience a parpadear otro led con más velocidad. Si no deseas esta funcionalidad solo has de comentar estas líneas:
#define BLINK_RED_LED
#define BLINK_BLUE_LED
El código está mucho más depurado, y comentado para que sea más fácil poder hacer nuestras propias mejoras o modificaciones. Por ejemplo, quitar los indicadores led cuando usemos baterías o paneles solares, y así ahorrar energía. Todas estas mejoras están publicadas por Marco IU5HKU en https://github.com/IU5HKU/MiniWXStation al igual que el fichero .ino última versión. A priori no se esperan más mejoras y actualizaciones, ya que la siguiente parte del proyecto quiero que sea la mecanización en caja adecuada para exterior, añadiendo un panel solar, y una batería auxiliar. Ya veremos como. ------- FIN de Actualización 27/8/2018 --------
Muchas gracias Antonio, a la espera de la version 2.0 con algun sensor más, como veleta, pluviometro, uv.... seria bueno poder subir los datos tambien a weather underground, ya que es uno de los mayores servers del mundo.
ResponderEliminar73
Donde puedo conseguir el fichero .ino??
ResponderEliminarAntonio, muy buen artículo. Sigue en la brecha animando a la gente a cacharrear.
ResponderEliminarUn abrazo.
El fichero .ino os lo envío yo por mail. El colega Marco IU5HKU está trabajando en el software para poder subir los datos también a weather underground. Gracias por seguir este post. Iré actualizando. Saludos.
ResponderEliminarMe lo puedes enviar a ea5ihi@gmail.com ?, estoy a la espera de ese fichero ya lo tengo todo listo, gracias y un saludo.
EliminarOlá, António !
ResponderEliminarJá encomendei o material para o teu projecto...
Obrigado, 73's !
José Melo - CT4TX
Buenas, por mas que lo intento no me conecta al WIFI, alguno mas con el mismo problema?
ResponderEliminarSaludos
Solucionado
EliminarHola Antonio, siguiendo este interesante proyecto, me puedes mandar el .ino , en espera de añadirle sensores
ResponderEliminarSaludos desde Ibiza
Enric eb6aok@gmail.com
Disponible ya la última versión del software con algunas mejoras interesantes.
ResponderEliminarOs lo podéis descargar aquí:
https://github.com/IU5HKU/MiniWXStation
Muchas gracias, lo probaremos...
EliminarHola.soy LU7EHR. Contento con el proyecto. Gracias.
EliminarConsegui el BMP280. Para humedad consegui DHT11. Me podrias ayudar a integrarlo? Gracias lu7ehr@hotmail.com 73
Hola despues de meter la ultima actualizacion se me queda asi todo el rato:
ResponderEliminar17:01:31.834 -> 1
17:01:31.834 -> password wifi
17:01:31.834 -> Connecting to 1
....................................
Y no hat forma ya de que conecte.
Parece que no te ha cogido bien el user y la passw. Graba de nuevo esos datos.
EliminarHola Antonio, qué tipo de coordenadas hay que introducir?
ResponderEliminarMuchos me preguntan el tema coordenadas:
ResponderEliminarPor Ejemplo: 3422.46S/05514.13W
La latitud y longitud son expresadas en grados, minutos y fracciones decimales de minutos, NO grados-minutos-segundos.
Este es el formato standard NMEA para lat/long utilizado por los receptores GPS, y es tambien por defecto el formato para APRS.
El ejemplo expuesto mas arriba nos indica entonces que "34 grados 22.46 minutos sur de latitud" y "055 grados 14.13 minutos oeste de longitud".
Muchas gracias. Aclarado
EliminarAlguna forma de poder calibrar el sensor?
ResponderEliminarO aplicar un factor de corrección?
EliminarComo verás en este interesante estudio, no merece la pena:
Eliminarhttps://www.kandrsmith.org/RJS/Misc/Hygrometers/absolutetemperature.html
Otro estudio comparativo de sensores donde gana por goleada el BME280 usado en este proyecto.
EliminarIU5HKU/MiniWXStation (30 de agosto de 2018)
ResponderEliminar◄ NEW ► bme_V07f.ino
Nueva versión MiniWX Station (v0.8c) Con su propia interface web server muy trabajada en prestaciones, y muchas más mejoras. Magnífico trabajo Marco, gracias!!
ResponderEliminar73
IU5HKU / MiniWX Station (05 de Setembro de 2018)
ResponderEliminar◄ NEW (v0.9) ► bme_V09.ino
↕DOWNLOAD↕ https://github.com/IU5HKU/MiniWXStation/blob/master/bme_V09.ino
Hola, me puedes mandar el fichero .ino, gracias
ResponderEliminarea1aha@ea1aha.es
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarIU5HKU / MiniWX Station (05 de Setembro de 2018)
Eliminar◄ NEW (v0.9) ► bme_V09.ino
↕DOWNLOAD↕https://github.com/IU5HKU/MiniWXStation/blob/master/bme_V09.ino
Muchas gracias Antonino, por hacer accesibles estas tecnologías al resto de mortales con tus artículos de clara comprensión. No solo es interesante, ademas nos arrastras a todos a seguir aprendiendo, que claramente es el camino. ;)
ResponderEliminarGracias por este trabajo tan bien explicado.
ResponderEliminarTanto que hasta yo he podido hacerlo casi todo. Y digo casi porque tengo problemas con la humedad, no hay manera de que la presente ni por el serie de Arduino ni que la lance al servidor aprs.
Te pongo dos enlaces a unas capturas de pantalla por si tienes tiempo y ganas les hechas un vistazo y ves algo que yo no llego a ver.
https://www.dropbox.com/s/osqn4og31ipsz4f/Arduino.png?dl=0
https://www.dropbox.com/s/ecj18dy8r9nbhi0/aprs.fi.png?dl=0
Muchas Gracias
Chema, el sensor que usas, no mide la humedad. Mira que físicamente sea como el de la foto. BME/BMP280
EliminarGracias.
EliminarAcabo de pedir otro.
Hola. Sino reporta por aprs el tema es que esta mal la latitud y longitud. A mi me paso. Cargue las que indican en el tutorial y fui cambiando digitos hasta que la ubique en mi qth. Carga las que indica en el ejemplo y fijate que si todo esta bien ya te va a aparecer. Si mandas trama aprs a los 10 seg ya aparece.
EliminarOtra vez voy a molestar, ya perdonaréis.
EliminarAl configurar las coordenadas no me deja, me las pone así:
longitude : 00024.99W4208.15N
latitude : 4208.15N
os dejo enlace del pantallazo
https://www.dropbox.com/s/hqpccknvwcagn69/APRS.png?dl=0
Gracias por la ayuda
Conseguido, gracias.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarno consigo el BME280, si el BMP280, le podria agregar un DHT11? Como seria?
ResponderEliminarhttps://es.aliexpress.com/item/3In1-BME280-GY-BME280-Sensor-Digital-SPI-I2C-temperatura-y-humedad-barom-trica-1-8-5/32847825408.html?spm=a219c.10010108.1000014.1.3a364af74hWu1y&pvid=247fcf61-43fc-4b10-ba28-f4b848f26ab6&gps-id=pcDetailBottomMoreOtherSeller&scm=1007.13338.112271.0&scm-url=1007.13338.112271.0&scm_id=1007.13338.112271.0
EliminarPor ejemplo
Buenas tardes, soy Antonio EA7DX. En la libreria de arduino tengo muchos archivos ESP8266, pero no me aparece el Generic ESP2866 module. Pero si tengo el ESP8266 Weather Station, es lo mismo?. Gracias
ResponderEliminarHola Antonio, voy a intentar responderte yo (aunque no soy ningún experto).
EliminarSi has hecho bien el paso 2 te tiene que aparecer.
En el IDE de Arduino tienes que ir a Archivo->Preferencias.
Abajo donde dice "Gestor URLs....", todo a la derecha hay un cuadradico, pulsas en él y se abre un editor de textos.
Allí tienes que escribir: http://arduino.esp8266.com/stable/package_esp8266com_index.json
Cierras y reinicias el IDE
Vas a Herramientas->Placa. En el desplegable salen las ESP8266.
Si sigues este tutorial y utilizas la placa de la imagen, tienes que elegir la placa: NodeMCU 1.0 (ESP-12E Module) , pero si usas una más pequeña (como la mitad), tienes que elegir: WeMos D1(Retired).
Espero haberte ayudado
73 EA2FP
Chema, gracias por tu ayuda. Resulta que instalé mal el programa de arduino y no me salia el cuadrito del OK, en la pagina URL. Ya lo he resuelto bajandome otra vez el programa y ya esta todo correcto, a espera de intentar programar la placa 8266. Saludos. 73
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, me puedes mandar el ficchero.ino y como de modifica mis datos , me quede hay estancado ea4jm@Hotmail.com
ResponderEliminarHola..
ResponderEliminarTengo problemas para conectar con el Server. No hay manera.
Funcionó hace un tiempo pero ahora nada.
¿Qué puedo hacer?
¿Que otros Serves hay?
Gracias
Sigo con dando datos.
EliminarEstoy usando la versión 0.9, con las V1 no hay manera de compilar. El Arduino da fallos.
¿Alguien lo ha solucionado?
Gracias
Me respondo:
EliminarMe doy por vencido con las versiones 1.
Me sale el errror "fatal error: bits/c++config.h:" y no sonsigo hacerme con el.
73
Yo tampoco soy capaz de compilar esta version, alguien lo ha conseguido
ResponderEliminarMira a ver en el código #define SER_MON_BAUDRATE 115200
ResponderEliminarCreo que el autor lo puso a 74880
Estoy ayudando a Marco a depurar la versión v1.1f
En breve estará disponible en Github, con un web server con gráficas super chulo. Merece mucho la pena actualizar.
Hola Antonio darte la enhorabuena por tu buen hacer y compartir tus conocimientos. Quisera hacerte una pregunta, no puedo pasar del paso2 cuando le pongo laURL facilitada por ti, para que el IDE busque la tarjeta ESP8266 no me guarda la direccion, la he escrito,copiado,arrastrado a pesar de darle al OK y si aparece en la pantalla preferencias pero al cerrarla no se guarda y cuando voy al gestor de tarjetas pies no esta. Incluso he re-instalado el IDE. ¿hay solucion?
ResponderEliminarGracias saludos
Hola de nuevo, pues ya he podido subsanar este problemilla usaba un portatil de 10" y no se si por el formato de la pantalla u otra cosilla, el boton del "ok" y de "cancel" para dejar la URL seleccionada no aparece, entonces pùes no se guarda. He usado otro pc con resolucion de pantalla mayor y si aparece. Gracias, saludos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Antonio y saludos,ya tengo mi mini estacion funcionando a falta de algunos retoques,también gracias a ti y por supuesto al amigo EA4DAT, que me la regalo,te quería preguntar si es posible o seria posible añadir algún anemómetro y una veleta pra que ya estuviese completa,gracias por anticipado.
ResponderEliminarHola chicos, intentando compilar la version v1.0 me da este error, alguien podria echarme un cable?
ResponderEliminarArduino:1.8.7 (Windows 10), Tarjeta:"NodeMCU 1.0 (ESP-12E Module), 80 MHz, Flash, 4M (1M SPIFFS), v2 Lower Memory, Disabled, None, Only Sketch, 115200"
In file included from C:\Users\Edu\AppData\Local\Arduino15\packages\esp8266\hardware\esp8266\2.4.2\cores\esp8266/Arduino.h:259:0,
from sketch\MiniWX_v1.0.ino.cpp:1:
C:\Users\Edu\Desktop\MiniWXStation-master\MiniWXStation-master\V1.0\MiniWX_v1.0\MiniWX_v1.0.ino: In function 'void handleSubmit()':
MiniWX_v1.0:827:24: error: 'HTTP_SSE_SCRIPT' was not declared in this scope
message += FPSTR(HTTP_SSE_SCRIPT);
^
C:\Users\Edu\AppData\Local\Arduino15\packages\esp8266\hardware\esp8266\2.4.2\cores\esp8266/WString.h:38:76: note: in definition of macro 'FPSTR'
#define FPSTR(pstr_pointer) (reinterpret_cast(pstr_pointer))
^
exit status 1
'HTTP_SSE_SCRIPT' was not declared in this scope
Este reporte podría tener más información con
"Mostrar salida detallada durante la compilación"
opción habilitada en Archivo -> Preferencias.
https://github.com/IU5HKU/MiniWXStation/issues/2
EliminarBuenas tardes, una pregunta de principiante: En el paso 9, antes de cargar el software, ¿como se puede ver el código, para cargar nuestros parámetros?. Gracias.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenos días Antonio, me suceden dos cosas, la primera es que no me veo en la pagina de APRS.FI y la segunda es que una vez cambio del pc a una fuente de alimentación externa pierde todos los datos y no se produce la conexión, adjunto el código de las pruebas Connecting to APRS server...done
ResponderEliminaruser EA1RX-13 pass XXXXXXXXXXX vers VERSION ESP8266
# javAPRSSrvr 4.2.1b12
** POSITION PACKET **
EA1RX-13>APRS,TCPIP*:=42.1102N/-8.8293W&ESP8266+BME280 BAYONA Station (v0.8c)
** WX PACKET **
EA1RX-13>APRS,TCPIP*:=42.1102N/-8.8293W_.../...g...t059r...p...P...h00b10296
** TELEMETRY PACKETS **
EA1RX-13>APRS,TCPIP*:T#848,050,298,000,000,000,00000000
EA1RX-13>APRS,TCPIP*::EA1RX-13 :PARM.RSSI,VBAT
EA1RX-13>APRS,TCPIP*::EA1RX-13 :UNIT.dbm,V
EA1RX-13>APRS,TCPIP*::EA1RX-13 :EQNS.0,-1,0,0,0.01,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0
EA1RX-13>APRS,TCPIP*::EA1RX-13 :BITS.00000000,MiniWX Station
closing connection...closed!
WeatherUnderground page updating....server reply:success
MUCHAS GRACIAS.
Solucionado el problema de la perdida de los datos, "tenia bloqueada la memoria flash" ahora solo me queda conocer el por que no aparezco en el mapa de APRS.FI con wunderground conecta perfectamente.
Eliminarhola , como lo solucionastes?
Eliminartengo el mismo problema
Hola gracias de antemano por la ayuda, tengo el mismo problema cuando desconecto la alimentación se pierden los datos.
EliminarCómo hago para que se guarden los datos?
Hola Antonio,
ResponderEliminarno consigo poner IP estática. Podrías decir, por favor, ¿qué parte del código tengo que toca?. Por otro lado he compilado la versión 09 pero cuando le quito DC al módulo pierde la configuración total.
Gracias
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuchas Gracias por tan buenas explicaciones a las personas que hicieron posible el proyecto.
ResponderEliminarYa tengo el mío funcionando a la espera del sensor.
Podría alguien enviarme un enlace donde permita implementar la estación con sensores de viento y dirección o con pluviometría?
Muchas gracias.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Antonio, muchas gracias por compartir este proyecto, lo he instalado y funciona a la perfección, se nota el cariño puesto.
ResponderEliminarUtilice la versión 1.1f ahora voy a probar la version 1.0 DHT para instalar un DHT11 para ver como me va.
un abrazo CE1CVI.
73.
Hola Antonio, gracias por compartir el conocimiento, he instalado el modulo en mi estación de radio, saludos desde EJ79WV. TI2GBB / Saludos desde San Jose Costa Rica.
ResponderEliminarSaludos genial el trabajo, tengo una duda no me aparece la estacion en aprs tengo las coordenadas que me da mi ubicación que podría ser?
ResponderEliminarNo logró verme en aprs.fi no con el aprsdroid, busco el nombre ce4nbe-13 Y no lo encuentra que podrá ser?
ResponderEliminarSolucionado en longitud agregue in cero antes u apareció la estación, gracias.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarViento
ResponderEliminarSaludos, alguien a podido agregar más sensores?, como para medir velocidad del viento. Gracias quedó atento
ResponderEliminara mi me da este fallo exit status 1
ResponderEliminar'D4' was not declared in this scope no encuentro solucion
Thaku for sharing amazing content Also You can read this amateur blogger and amateur blogs amateur blogs
ResponderEliminar